Sueldo de un Trabajador de Correos: Tabla Salarial 2023 / 2024

Para todos aquellos que quieran trabajar en Correos 2023 parece que por fin se acerca la convocatoria por parte de las oposiciones a correos de 2023, de modo que al margen de prepararos las pruebas de acceso para poder entrar a formar parte de este cuerpo, seguramente que os va a interesar cuánto se cobra por trabajar en correos. Veamos a continuación toda la información sobre cuál es el sueldo de un trabajador de correos.

Vídeo Sueldo Correos 2023 / 2024: Tabla Salarial

Cuál es el sueldo de un trabajador de Correos: Tabla Salarial de Correos 2023 / 2024

Si quieres poder entrar a formar parte del cuerpo de correos 2023 / 2024 ya sea como repartidor de correos o para estar en la oficina postal, o clasificando correos, debes superar primero una oposiciones a correos de 2023 para las que en breve se anunciará una próxima convocatoria.

Poder trabajar en Correos supone poder tener un puesto de trabajo fijo, además de una jornada laboral de 8 horas de Lunes a Sábado de modo que es un trabajo bastante solicitado si tenemos en cuenta que sueldos y salarios tampoco están nada mal.

Eso sí, tenemos que explicar que el sueldo y salarios de cualquier empleado en Correos, variará en función del puesto (y antigüedad) que esté desempeñando ya que no cobra lo mismo alguien que se dedica a repartir el correo, que alguien que acaba de entrar como ayudante o que está en la Oficina postal. A ello se le suman además pagas extra, trienios y otros conceptos que pueden hacer que el sueldo varíe de modo que no estará de más que lo veamos con un poco de detalle.

Los sueldos para trabajar en Correos se dividen en varios grupos en función del cargo que se desempeñe dentro del cuerpo.

Los cuerpos son los siguientes:

  • Ejecutivo
  • Oficial Base
  • Clasificación y reparto
  • Subalterno
  • Ayudante

De todos ellos quienes más cobran son los Ejecutivos, cuya media de empleo (al margen de la labor que desempeñen) está en torno a los 720 euros, a los que debemos sumar la paga por trienio (unos 26 euros), por destino (unos 260 euros), una paga específica de convenio (que se sitúa entre los 200 y 300 euros) y y una por asistencia (en torno a los 165 euros de media). Todo ello hace que estos empleados del cuerpo de Correos cobre un sueldo de alrededor de unos 1200 o 1300 euros.

El resto de cuerpos señalados, cobran de media (algunos más que otros), unos 599 euros, a los que también se le suman pagas por trienio (unos 17 euros), por destino (entre 200 y 300 euros), una paga específica de convenio (que se sitúa entre los 160 y 270 euros) y y una por asistencia (en torno a los 165 euros de media). Todo ello hace que estos empleados del cuerpo de Correos cobre un sueldo de alrededor de unos 1000 euros.

Como decimos el sueldo no está mal, aunque una vez os presentáis a las oposiciones y sois designados dentro del Cuerpo de Correos debéis consultar bien cuáles son las condiciones laborales como trabajadores dado que esas cifras que os hemos señalado pueden aumentar o disminuir cada año.

Si estás interesado en entrar a formar parte del cuerpo de Correos y quieres poder acceder a las Oposiciones para Correos 2023 / 2024, será bueno que sepas además que debes cumplir una serie de requisitos.

Tabla Salarial Correos

La tabla de salarial quedaría así:

Trabajar en Correos 2023 / 2024: Requisitos

Los requisitos que se solicitan para acceder a las Oposiciones que te permitan poder trabajar en Correos 2023 / 2024 son los siguientes:

  • No estar trabajando en Correos actualmente
  • Ser mayor de edad
  • Cumplir los requisitos de contrato en relación con los permisos de trabajo que se te asignen
  • Acreditar titulación que aparezca reflejada en el Convenio Colectivo de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. O tener también el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Graduado Escolar o titulación equivalente. Por otro lado, se valora además tener conocimientos, experiencia y aptitudes en empleos similares.
  • En algunas convocatorias se ha solicitado como requisito tener permiso de conducir moto A, A1; o el carné de conducir B (B1 antiguo), con anterioridad superior a 3 años, a excepción los servicios rurales con automóvil o para el Reparto de Moto.
  • En algunas convocatorias se va a solicitar además a los candidatos que tengan vehículo propio.
  • Que no hayamos sido despedidos de manera disciplinaria o separados de las entidades del Grupo Correos.
  • Que no se nos haya rescindido el contrato por no haber superado el periodo de prueba en la bolsa de Correos a la que se opta.
  • Que no hayamos recibido una  evaluación negativa durante el desarrollo de un empleo en el puesto solicitado.
  • Que no estemos inhabilitado para el desempeño de funciones públicas por sentencia firme.
  • No tener ninguna enfermedad y tampoco  limitaciones físicas o psíquicas que nos impidan que podemos desempeñar nuestras tareas en el cuerpo nacional de Correos.
  • Cumplir con los requisitos legales de cada convocatoria.

Información más completa en: Requisitos de las Oposiciones Correos 2023 / 2024

Trabajar en Correos 2023 / 2024: Convocatoria

Una vez sabemos los requisitos que se exigen para formar parte del cuerpo de Correos 2023 / 2024, tenemos que hablaros como no, de la actual convocatoria la cuál por lo visto ya se ha dado a conocer y lo cierto es que cuenta con muchísimas plazas.

Como ya se sabe, van a haber 8.000 plazas para la convocatoria de 2023 / 2024, aunque se trata en realidad de un total de 1.869 puestos a cubrir este año a los que se les debe sumar además los 2.345 puestos que todavía se deben cubrir de la anterior convocatoria.

Os puede interesar: Plazas de Correos 2023 por provincias (7.757 plazas)

De este modo, sabiendo el sueldo, salarios, requisitos y convocatoria, llega el momento de comenzar a preparar las oposiciones a correos de 2023 y por fin poder trabajar en lo que siempre has soñado.

Toda la información sobre las oposiciones de Correos en:

Oposicionesacorreos.es